domingo, 14 de septiembre de 2008

Cómputo Ubicuo - De la ciencia ficción a la realidad



El tema de investigación del Mtro. Pedro Damián Reyes de la Facultad de Telemática, está relacionado con el cómputo ubicuo, y acerca de este tema, se abordó esta charla.

Para iniciar, nos habló de la definición de cómputo ubicuo. Le parece que la más adecuada es la que señala que el cómputo ubicuo, es la tecnología que debe ser invisible. Invisible en el sentido de que esté tan integrada a nuestra vida diaria, a la cotidianeidad, que no se de cuenta uno que se encuentra ahí.

En este sentido el Mtro. Pedro Damián nos explicó con mayor detenimiento. Y es que no es fácil pensar, en nuestro concepto actual y tradicional de la computación, que no la veamos. Pero el asunto va más allá, la intención es pensar que la computación y los avances tecnológicos formen parte de sistemas más amplios que faciliten y mejoren nuestra calidad de vida y que no necesariamente tengamos que manipularlos de la forma tradicional.

Avances del cómputo ubicuo, es toda esta barrera que se elimina del espacio. Es decir, el llevar la tecnología con nosotros, es un paso enorme para esta rama de la telemática. Los celulares, mp3, agendas electrónicas, laptops, es llevar la tecnología y que ésta no tenga lugar. Otros como los relacionados con el Internet, la wifi, bluetooth y otros.

También, para ejemplificarnos más sobre este tema, nos mostró algunos clips de la película “Minority Report”, para el que el director se asesoró de los próximos adelantos tecnológicos y los adaptó con el estilo ciencia ficción; pero que sin duda, marca una clara tendencia al cómputo ubicuo y un ejemplo hasta cierto punto visionario de la futura realidad que nos espera.

Me pareció que es un tema que clarifica en cierto sentido el futuro de la informática y que creo, poco estábamos enterados. Que existe una rama de investigación que tenga estos fines. Entre otros ejemplos que nos ofreció el maestro, se encuentra el de cooltown, desarrollado por hp y la ya conocida surface de Microsoft que se utiliza con los dedos en vez de un periférico alterno como el Mouse.



Presento, un extracto de la película Minority Report, que muestra la identificación de iris y el ejemplo de Cooltown de HP





1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

NO SE SI ME EQUIVOQUE AL DECIRTE QUE ME HIZO FALTA QUE HABLARAS MÁS DE LA ESCENCIA DLE CÓMPUTOM UBICUO, PERO NO ESTA NADA MAL TU ANÁLISIS