sábado, 15 de noviembre de 2008

Cibercultura: un mundo emergente y una nueva mirada

Me parece, que en este caso, para iniciar la relatoría de los capítulos del libro intitulado: "Cibercultura: un mundo emergente y una nueva mirada" (Galindo, 2006); me parece por exceso pertinente, presentar una breve semblanza de un autor, que es clave tanto para el tema, como para el contexto de nuestra Universidad, viéndolo desde el asunto de la vinculación que este teórico ha tenido como miembro del Programa Cultura del CUIS.

Jesús Galindo Cáceres es Mexicano; por supuesto. Doctor en Ciencias Sociales, maestro en Lingüística y licenciado en comunicación. Fundador del doctorado en comunicación de la Universidad Veracruzana (2001). Autor de 23 libros y más de doscientos artículos publicados en trece países de América y Europa. Profesor en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, España y México. Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) desde 1982. Miembro del Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (Programa Cultura) desde 1985. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (SNI-CONACYT) desde 1987. Coordinador del Grupo de Acción en Cultura de Investigación (GACI) desde 1994. Miembro de la Red Cibercultura y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (RECIBER) desde 2003. Promotor de la Red de estudios en teoría de la comunicación (REDECOM) y del Grupo hacia una Comunicología posible (GUCOM) desde 2003 (Galindo, 2008).

Ahora si, teniendo el contexto de la validez del autor que genera esta información, es más comprensible, repensar en sus propuestas teórico-reflexivas para con el tema, que además es acuñado de manera propia por el autor: la Cibercultura.

El primer capítulo, aborda la temática del EZLN y su fortaleza como movimiento gracias a la importancia que le dieron a la comunicación a través de internet, en aquél entonces. Galindo (2006) asegura que al EZLN lanzar sus comunicados a través de internet a otros países, antes o casi a la par que levantarse en México, les benefició, pues se validaron en el extranjero, les compraron la idea y legitimaron su causa. Así, cuando los medios de comunicación nacionales voltearon a ver el movimiento zapatista, ellos ya estaban asegurados por la comunidad internacional. Al comunicarse por internet, convierten a su movimiento en un movimiento democrático, es la primera vez, que se define en México la horizontalidad de información sobre un movimiento de tal naturaleza. Se comienza entonces a traslapar de un mundo virtual a un mundo real durante la convocatoria que hace el periódico universitario La Jornada, y cita a miles de jóvenes a manifestarse en pro del movimiento zapatista. Se empiezan a romper estructuras ideológicas y a configurarse nuevas percepciones con respecto a lo virtual en torno a las representaciones simbólicas de las acciones de la vida diaria: la cultura.

El Capítulo dos, por su parte denominado "Cibercultura, ciberciudad y cibersociedad" nos habla en un sentido mucho más teórico y conceptual, considerablemente más reflexivo hacia la construcción del conocimiento. Por supuesto aborda la definición (parcial) de conceptos como cibercultura, ciberciudad y cibersociedad. Por ejemplo, señala que no debemos quedarnos en el nivel de la lectura, sino que también se trata de escribire, de reflexioncar, y que realmente son muy pocos los que adquieren este nivel. Aborda un concepto que es el hipertexto, el texto de lectura inteligente, que te permite escoger el rumbo de tu lectura y ello implica multiinteractividad, puesto que comenzamos a leer textos de otros países, de otras culturas, con significados y representaciones muy distintas a la nuestra. También, Jesús Galindo (2006), señala que que existen tres nuevos actores, en este nuevo precepto de espacio-tiempo: el primero, que es el irreflexivo textual, que tiene si acaso reflexiones, son fijas, no son variables; el segundo el reflexivo, que saber que su acción depende de la situación y el analítico-constructivo, que se encarga de construir las nuevas reflexiones. Comienza igualmente en este capítulo, a manejar los conceptos de sociedad de la información, y sociedad de la información; que se refiere a que la primer, principalmente impone, y el segundo es más flexible; y mucho tiene que ver esto con los términos de comunicación vertical y su trasgresión a horizontal. Señala que están creando nuevas redes, nuevos espacios reconfigurados constantemente; considerando otras intracciones en otros niveles con diversas "máquinas". Por último este capítulo, señala el concepto de ciberciudad; que en sí es comprender, como existe un espacio, un "no lugar" para entenderlo asi, que es "virtual", que no existe, pero que es un espacio igualmente de interacción, de desarrollo.

Por su parte, en el Capítulo tres; Galindo (2006) al que llama Redes, comunidad virtual y cibercultura, señala que ya existen en el "ciber espacio", muchísimos vínculos entre personas, información, conocimiento, significaciones; y ello implica una red que está "montada" virualmente, y que no desaparecerá. Es tan interactiva, que si alguno de los informantes retroactivos que forma parte de la misma, hace falta o "pierde" conexión, los demás no se alteran, pues la comunicación de esta red es múltiple entre millones de sujetos. Debemos entonces concebir el ciberespacio compuesto por redes; redes que pueden ser abiertas o cerradas. Estas redes responden a la teoría de los istemas y los subsistemas, que funciona más o menos como la técnica de los conjuntos y subconjuntos. De esta manera, se puede clasificar y jerarquizar a los integrantes de toda esa amplia red. Por dar un ejemplo, que quede claro que internet es una red abierta completamente; cualquier persona que quiera, puede conectarse al servidor (abierto) de su elección, donde esta "colgada" la información, que probablemente está buscando. Sin embargo, otras redes como el messenger, puede ser al mismo tiempo abierta y cerrada. Aquí, nuevamente incluye estos conceptos de sistemas de información, y sistemas de comunicación, que se corelacionan con sociedad de la información y de la comunicación, que tiene que ver con verticalidad u horizontalidad.

En el Capítulo Cuatro, llamado "Del objeto percibido al objeto construido" señala el término de percepción, y de cómo nosotros podemos percibir la realidad, considerando su propia construcción. Este capítulo, es por demás considerablemente reflexivo, en la proposición de una teoría de concebir la cibercultura, en este caso, a partir de percibir el objeto para construirlo en sus significados. Dentro de los otros conceptos, señala por supuesto a la percepción, y asegura que ésta cambia el mundo, pues es la forma en cómo lo vemos, y eso es resultado de cómo nos acordamos que lo vemos, es decir la memoria y así se forman las imágenes y figuras nuevas que van creando ese mundo de singificado en nuestro cerebro, en nuestra cultura.


Fuentes:

Galindo, J. (2006). Cibercultura: un mundo emergente y una nueva mirada. México: CONACULTA e Instituto Mexiquense de Cultura.
Galindo, J. (2008). Filosofía y Comunicología. Exploración general para un programa posible de estudios en Razón y Palabra... faltan datos a la fuente. (Obtenido en la red mundial el 14 de noviembre de 2008 en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/N/n64/actual/jgalindo.pdf).

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me agrada que enfatoces en las ideas centrales de cada capítulo